Tinder es una de las apps de citas más conocidas a nivel mundial, con la que muchos han conseguido pareja, amigos, encuentros ocasionales, o historias gratas de relaciones; sin embargo, los delincuentes han hecho que algunos usuarios no hayan tenido un final feliz con esta aplicación.
Recientemente las autoridades capturaron en Medellín al señalado ‘estafador de Tinder paisa’, que se encargaba de crear perfiles falsos de mujeres y les pedía fuertes sumas de dinero, y cuando se iban a encontrar personalmente, los asaltaba y agredía físicalmente.
Sin embargo, este y otros cuantos casos parecen ser solo la punta del iceberg, pues incluso han ocurrido extorsiones por ‘packs’ enviados a la persona equivocada.
Un estudio de la empresa de ciberseguridad Eset detalló que en el punto en el que los usuarios adquieren cierta comodidad con la app, los cibercriminales aprovechan para tender sus trampas y robar los datos y dinero de los usuarios.
De acuerdo con una nota de Infobae, las estafas más comunes a través de Tinder empiezan desde que se hace match entre los usuarios.
El primero de estos fraudes consiste en que cuando se empieza a interactuar con el delincuente, este le pide el favor de recibir un código de verificación que le solicita Tinder, pero realmente se trata de un virus que al abrirlo dará acceso a las redes sociales e incluso a sus cuentas bancarias, por lo que es muy peligroso atender este tipo de peticiones.
Usualmente el delincuente usa el pretexto de que desea saber que interactúa con una persona real, y que es una “sencilla” verificación del perfil para asegurarse de que habla con alguien real.
Uno de los casos de estafa más comunes es el de crear un perfil con fotos falsas que permitan atraer incautos, quienes al hacer match son invitados por el delincuente a interactuar a través de otras plataformas de mensajería como WhatsApp, y comenzarán a extraer datos personales.
El catfish es otra forma de engaño, creado por delincuentes que no siempre están motivados por el dinero sino que suelen ser personas necesitadas de atención y compañía o incluso presentar trastornos mentales, quienes crean una cuenta falsa de Tinder suplantando fotos e información personal de otro usuario en la web.
(Puede interesarle: Estafadoras conocidas por Tinder lo drogaron en Usaquén y casi lo matan)
Luego, empieza a buscar a personas en redes sociales y plataformas que le ayuden a sostener la mentira, y mantiene relaciones virtuales por meses, o inclusive por años con los incautos que caen en su ‘juego’.
Otro de los delitos que se cometen a través de Tinder empieza cuando se realiza sexo virtual con otros usuarios, y se envía contenido gráfico explícito de las partes íntimas; ante lo que el delincuente amenaza con viralizar el contenido a menos de que se le envíe dinero.
Cabe señalar que además de Tinder, otras apps de citas como Badoo, Bumble, Happn o Grindr tienen los mismos patrones de susceptibilidad a este tipo de delitos, por lo que Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, recomienda a los usuarios crear perfil en la app “que se ajuste más a sus objetivos, pero también que ofrezcan las características que necesita para hablar dentro de su entorno. Mantener todas las conversaciones dentro de la aplicación te hará ser menos vulnerable a las estafas y será mucho más fácil denunciar a estafadores o abusadores”.
Algunos consejos para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes en Tinder son revisar que el perfil tenga la marca de verificación azul, ya que para esto se debe enviar un video selfie a Tinder que es comparado con las fotos del perfil.
(Lea también: 'Si eres virgen, podemos ser amigos': así funciona el Tinder para cristianos)
Otro tip es gestionar la visibilidad deshabilitando la opción ‘Mostrar en Tinder’, que hace que el perfil solo pueda ser visto por quienes hayan sido elegidos previamente. Una función de Tinder Plus permite mostrarse solo a las personas a las que se ha deslizado hacia la derecha.
Para mayor protección de la cuenta, es posible y recomendable bloquear contactos no deseados. Para esto hay que agregar la dirección de correo electrónico o número de teléfono en el menú ‘Bloquear contactos’. Si la persona utilizó esa información de contacto al crear su cuenta de Tinder, su perfil no será visible para ellos.
En medidas más fuertes, en Estados Unidos se puede solicitar una verificación de antecedentes penales de las personas con las que ha realizado ‘match’ por 3,25 dólares cada uno.
Más noticias
¿Quién es Lev Leviev, el supuesto papá del estafador de Tinder?
Cinco consejos efectivos para 'levantar' en Tinder y no hacer el ridículo en el intento
¿Campaña política en Tinder? La estrategia de candidato a la Cámara