Tanto en Colombia como en México ha existido una histórica controversia en torno a los corridos prohibidos, ya que existen personas que dicen que muchas de las canciones de este tipo habrían sido solicitudes de los capos del narcotráfico de los dos países, como forma de plasmar su manera de vivir o de pensar sobre temas álgidos como la extradición o la política en general.
Recientemente el artista mexicano Hassan Kabande, conocido como ‘Peso Pluma’, intérprete de corridos como ‘La plaza del señor Guzmán’ o ‘El Belicón’, habló en ‘Soy Grupero’, y aunque no dio mayores detalles, aseguró que en varias ocasiones lo han contactado desconocidos para componer temas sobre el crimen organizado.
(Puede interesarle: ‘Renaissance World Tour’ de Beyonce: hora de inicio y cómo verlo en Colombia)
Tras estas declaraciones, las redes sociales se han dividido en opiniones, ya que mientras algunos aseguran que se trata de apología al crímen, otros dicen que sólo son temas comunes dentro regional mexicano.
‘Peso Pluma’, se ha unido a otros grupos como Los Tigres del Norte, Los Tucanes de Tijuana y El Komander, y en Colombia a artistas como Uriel Henao o Jimmy Gutiérrez, caracterizados por retratar historias de narcos o contrabandistas.
El mexicano aseguró que “son corridos de encargo. No es como que nosotros digamos: ‘vamos a hacer un homenaje o vamos a hacer una alusión a él y que la gente lo venere’, no, simplemente son corridos de encargo, es a lo que nosotros nos dedicamos, a escribir corridos, a entregar nuestro trabajo”.
El cantautor fue enfático en asegurar que no se trata de hacer un “homenaje” a la ilegalidad, pero reiteró que este tipo de canciones forman parte esencial de su contenido, e inclusive habló de cómo son las negociaciones para hacer corridos por encargo.
“En este género es normal, o sea, no tendríamos los corridos. Los artistas de regional mexicano que cantan corridos hay gente que les llama y de repente: ‘Oye, ¿cuánto me cobras por este corrido?’... ‘Ah pues tanto’. Es mi trabajo, ¿sabes?, y te hago un corrido y te lo entrego ”, explicó el artista.
(Lea también: ¿Beyoncé en México? Esto es lo que se sabe de su concierto y posible show en Colombia)
“Es como cuando uno trabaja en un Rappi. Tú le mandas y le dices: ‘Yo quiero pizza con champiñones sin pepperoni’ y te va a llegar la pizza a donde estés tú, es lo que necesites, es el trabajo del Rappi llegar”, complementó el artista Peso Pulma.
Acerca de la manera en la que los artistas realizan estos encargos, el mexicano aseguró que no tienen conocimiento a fondo de la intención del tema, pero que piden los datos generales para componer la canción, y pidió comprensión para él y los demás artistas que lo hacen, ya que, según él “simplemente es nuestro trabajo”.
Más noticias
Blink 182 confirma una nueva gira sudamericana para el 2024
‘Un outfit muy sobrio’: cucaracha en la alfombra blanca robó miradas en la Met Gala 2023
Swedish House Mafia en Bogotá: conoce fecha y precios de boletería