El Festival Estéreo Picnic continúa abriendo espacio para géneros musicales; por ello sus organizadores, en aras de conquistar públicos amantes de ritmos distintos a los considerados ‘tradicionales’ del FEP, empezó a convocar artistas urbanos, que se demostró el año pasado, cuando invitó a J Balvin, y lo incluyó en su cartel.
Por esto, en Cáustica te contamos cuáles serán los artistas de reguetón que estarán en el FEP 2023, y que no serán pocos, al punto de que es uno de los géneros musicales con mayor presencia en este evento.
Dentro de los artistas de reguetón que están en el line up del FEP 2023 se encuentran Tokischa, Mora, Ryan Castro y The Change.
(Lea también: FEP 2023: Willow canceló este y todos los shows en Latinoamérica)
Otra de las artistas de reguetón que estarán en el FEP 2023 es Villano Antillano, quien se hizo conocida por la sesión #51 con Bizarrap. La puertorriqueña es una rapera y compositora conocida por tener aires de trap y dembow en sus canciones. En su repertorio se destaca el sencillo 'Mujerón'.
Por otra parte, los fans de Tokischa tendrán también su oportunidad en el FEP. La dominicana se ha ganado su propio espacio, realizando colaboraciones con Madonna, Rosalía, J Balvin y Marshmello; con un ritmo marcado por el rap y la electrónica; es decir, una especie de ‘neoperreo’.
Para los amantes del ritmo del reguetón y la ‘mera actitú’, Ryan Castro le pondrá su sello al FEP. El paisa de 28 años ya rankea como uno de los más fuertes en la industria, destacándose algunos de sus sencillos como 'Jordan' y 'Wasa Wasa', que se han convertido en verdaderos son hits.
Gabriel Mora Quintero, mejor conocido como ‘Mora’, complementa el line up de reguetoneros que estarán en el Estéreo Picnic 2023. El artista comenzó su carrera como productor de reguetón y trap para cantantes como Eladio Carrión o Ele A el Dominio. Sin embargo, fue en 2021 cuando empezó su carrera como solista, y con canciones como 'Una vez', junto a Bad Bunny, o 'La Inocente', con Feid se ha destacado en el género.
Recordemos que para esta edición del FEP el domo BUD, descrito por muchos como un "magnífico clun dentro del festival", dejaría de existir. "Gracias por ser el refugio de nuestros pasos, de nuestra entrega al baila desenfrenado", anunciaron en un comunicado.
(Puede interesarle: Afterlife en Medellín: conoce los detalles de lo que será el histórico evento de electrónica)
Sin embargo, realmente lo que sucederá es que el espacio tradicional se convertirá en dos escenarios: Club Budweiser de música electrónica y El Templo Urbano.
Justamente el Templo Urbano, traerá las diferentes tonalidades de este tipo de música, que van desde el perreo underground a cargo del famoso Club Perro Negro de Medellín, pasando por el clásico reggaeton con Suelta como Gabet, hasta la vibra juvenil de Tejo Tumerqué.
Más noticias
Måneskin en Colombia: conoce detalles del concierto que tendrá la banda en Bogotá)
Bad Bunny: ¿cuánto gana por concierto? Esta es la millonaria suma
Shakira: este es el precio del Rolex que lució en el show de Jimmy Fallon