Checo Pérez es un piloto mexicano, reconocido por tener dos triunfos y dos podios en la Fórmula 1, actualmente se encuentra en el segundo lugar dentro del ranking mundial y solo es superado por Max Verstappen.
Aunque está dentro del top mundial de Fórmula 1, el mexicano sabe que aún le falta mucho camino por recorrer y que, cuando mira hacia atrás, ha tenido errores y ha sabido trabajar duro por sus sueños para estar donde hoy está.
(Lee también: Jeff Bezos: fundador de Amazon aconsejó no comprar en el Black Friday ¿por qué?)
La primera lección que da Pérez es que muchas personas quieren trabajar en lo que les apasiona, pero no siempre tienen la suerte de tener aquello con lo que sueñan. Por eso recomienda encontrar lo que “más te gusta del trabajo que tienes y aferrarte a eso para poder seguir adelante, estar motivado y encontrar tu propósito, lo que va a hacer que te sientas más satisfecho con lo que haces”, menciona.
Al ser piloto de Fórmula 1 sabe que no siempre se gana y que no hay que “tirar la toalla a la mitad de la carrera” pues muchas personas no llegan al éxito porque renuncian antes de tiempo y se quedan estancados en el primer error que comenten.
(Lee también: Director creativo de Apple Music explica cómo volverse más productivo y disfrutar el proceso)
“Lo que hay que hacer es seguir luchando, buscar la forma de superar los obstáculos y darle a cada idea, proyecto o trabajo el tiempo suficiente para descubrir lo que puedes hacer y para poder mejorar con el tiempo”, agrega.
José Canales, el entrenador de Checo, reveló que uno de los grandes secretos del piloto es trabajar con la mente. Pues cuando se trata de ser exitoso y de llegar más lejos, se tienen que enfrentar cosas como el rechazo y la motivación propia.