La historia de Daniel Zárate, de 22 años, no deja de sorprender a los internautas. El joven ha contado cómo decidió dejar la universidad para vivir sin la presión que ejerce actualmente la academia. Asimismo, logró encontrar la manera de ganar poco más de 13.000 dólares mensuales. Esto es lo que ha detallado.
“Considero que hay distintas formas de estudiar y aprender y creo que la universidad en muchos casos se ha quedado en la teoría y por allá al final es que está la práctica. La metodología debería cambiar para enseñar desde la experiencia”, señaló el bogotano.
Su historia comienza en el colegio, cuando se graduó y calificó su paso por la institución educativa como “insatisfactoria”. Zárate no era el más aplicado, pero destacó que siempre tuvo un buen promedio.
(Le recomendamos: EL INCENTIVO A LA GENERACIÓN DE NUEVO EMPLEO BENEFICIÓ A MÁS DE 270.000 JÓVENES).
Luego, aseguró que se sintió presionado a ingresar a una universidad y estudiar, pues sus amigos veían como un gran logro estar en reconocidas instituciones. “Eso era como un trofeo: ‘yo entré a esta, yo entré a aquella’”, puntualizó.
Sin embargo, él dependía económicamente de su mamá, quien no contaba con los suficientes recursos para costear una matrícula alta. “Mi mamá no me podía pagar la universidad y yo tampoco quería hacer mucho esfuerzo. Sin embargo, busqué becas pero en ninguna encajaba. Todas eran para minorías o para personas con ciertos requisitos de excelencia que yo no tenía. En ninguno encajaba”, explicó.
El joven veía con desmotivación la idea de ingresar a una universidad, pero decidió ceder ante las presiones sociales y sabía que si iba a estudiar, sería en publicidad, mercadeo o fotografía.
Se le presentó la oportunidad de ingresar a la Universidad de Medellín a estudiar mercadeo en el 2019. “Voy a mirar si eso de verdad es importante”, pensó en el 2019, cuando decidió irse a Medellín para poder pagar sus estudios con ayuda de un préstamo.
“Resulta que sí aprendo cosas, no voy a decir que no, pero estaba repitiendo lo que había visto en el colegio, entonces otra vez me cuestioné”, puntualizó.
(Además: MUJER FUE GOLPEADA EN GIMNASIO POR NO PRESTAR UNA MÁQUINA).
Desde ese momento comenzó a sentir que el modelo educativo actual no se ajustaba a lo que él quería hacer con su vida. Tuvo que dar clases particulares de matemáticas para ayudar a pagar la deuda de su préstamo, pero al llegar el final de semestre del 2019-2 volvió a replantearse el matricularse.
Para ese entonces había un panorama oscuro que se avecinaba: la pandemia por covid-19. Razón por la que tuvo que atravesar momentos difíciles junto a su novia, Paola Ferrer, una ingeniera civil de 25 años.
Con la llegada del virus y las cuarentenas, ambos jóvenes quedaron sumergidos en un panorama de incertidumbre, al igual que miles de personas alrededor del mundo. Incluso, tuvieron que irse a vivir con una de las hermanas de Daniel, “estamos muy agradecidos con ella y mi mamá porque nos salvaron de quedar en la calle, literalmente. Pero fue muy incómodo estar de arrimados con la promesa de que nos íbamos a ir y no podíamos”.
Además, Zárate le dijo a ‘El Tiempo’ que “como no tenía un título mis opciones eran reducidas: call center o call center”.
(Le puede interesar: RECICLADORA SALVÓ A UNA BEBÉ ABANDONADA EN BOGOTÁ).
Justo en ese momento encontraron ‘Hotmart’, una aplicación que “es una plataforma de comercialización y distribución de productos digitales”, según describen en su página web.
De acuerdo con el medio, la metodología que emplean en la plataforma es que alguien crea un curso o producto digital y lo ofrece en la plataforma. Luego, otra persona ‘con buena capacidad de relación’ es la encargada de hacer las ventas y por ello recibe una comisión. Finalmente, está el consumidor, quien es el beneficiado con los distintos productos que ofrece Hotmart.
Daniel y su ahora esposa, Paola, son vendedores, es decir, son los encargados de promocionar productos que al final les dejan buenas ganancias; claro que no siempre fue así: Ambos dijeron que la primera venta que lograron fue en mayo del 2020 y ganaron 44 dólares, esto después de varios intentos fallidos.
Como no sabían el correcto funcionamiento de la plataforma, Daniel contó que vendieron el celular de Paola para poder pagar un curso de capacitación que ofrece la misma compañía de Hotmart. Desde entonces todo empezó a marchar de la mejor manera.
Les ha ido tan bien que Daniel decidió dedicar el 100% de su tiempo a trabajar en sus ventas. “Cuando tuvimos nuestro espacio y nos organizamos, todo fluyó mejor. El primer mes juntos hicimos 3.000 dólares y pico”, señaló.
(Siga leyendo: SALOMÉ VERGARA: INDIGNACIÓN POR NIÑA QUE NO DEJARON ENTRAR AL COLEGIO POR NO LLEVAR TENIS BLANCOS).
Actualmente, han vendido suficientes cursos que les dan un total de 72.329 dólares. Ahora cuentan con un chatbot inteligente que les ha permitido empezar a facturar entre 5.000 y 13.000 dólares mensuales.
“Llegamos al punto en el que nos funciona tan bien a nosotros que ahora ayudamos a otras personas a que también les funcione”, comentó Daniel a ‘El Tiempo’.
Así las cosas, la pareja ahora crea contenido para sus redes sociales, ayudan a personas interesadas en Hotmart y lograron una independencia económica al ganar en dólares. Viven en Medellín y aunque Daniel dejó la universidad recién inició, “mi historia no es la de el chico que dejó de estudiar y ahora gana. Yo sigo estudiando, pero no en la universidad”, refiriéndose a que él sigue reforzando sus conocimientos a diario.
“Considero que hay distintas formas de estudiar y aprender y creo que la universidad en muchos casos se ha quedado en la teoría y por allá al final es que está la práctica. La metodología debería cambiar para enseñar desde la experiencia”.
Daniel Zárate