Comprar ropa usada en buen estado, se ha convertido en una gran alternativa para los jóvenes que buscan estar a la moda y ayudar al ambiente. Este tipo de tiendas en el país ha crecido un 450% en los últimos cinco años.
Anteriormente, el secondhand no era visto con buenos ojos, el utilizar prendas de otras personas sin saber el origen o el uso que le habían dado era un gran mito entre las personas, que veían estas prendas con perjuicios.
(Lee también: Mompha Junior, la impresionante fortuna y la excéntrica vida del niño más rico del mundo)
En Colombia existen varios métodos para comprar prendas y accesorios de todo tipo: puntos físicos dedicados al vintage, bazares de moda y tiendas online que facilitan adquirir la ropa en todo el país.
Ana Jiménez, country manager de GoTrendier, califica el comprar y vender la ropa usada como un cambio de hábito que logra impactar en el planeta “esto, unido a una mayor concientización de la necesidad de cambiar los hábitos de consumo para rebajar el impacto que provoca la moda en el planeta”.
(Lee también: Índice Panini: llenar el álbum del Mundial está carísimo; así ha cambiado el precio)
La aplicación que funciona desde mayo de 2017, es un referente del crecimiento de este mercado, cinco años después de su primera publicación se han vendido más de 4 millones de prendas y hay 2,2 millones de usuarios activos en la moda sostenible.