Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, un acontecimiento que se da anualmente desde 1982 y que es organizado desde la Organización Mundial de la Salud, OMS. Para este 2022 el lema es ‘Hacer de la Salud Mental y el Bienestar para todos una prioridad mundial’.
(Puede interesarle: Salud mental: consejos para mejorar tu bienestar emocional)
La definición de salud (1946) propuesta por la OMS es tener un “estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. De esta manera, se establecen vínculos entre la salud física y mental, como pilares del bienestar personal.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, en el continente a las personas que padecen trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (SNM), así como el suicidio, les representan el 34 por ciento del total de años vividos con discapacidad, que es causada mayormente por los trastornos depresivos. Sumado a lo anterior, cada año casi 100.000 personas mueren por suicidio, derivado de problemas emocionales.
(Lea también: Ansiedad: así puedes reconocer sus causas y un ataque)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente hay un cúmulo de factores que propician un ambiente adverso para la salud mental, ya que aún se sienten los coletazos de la pandemia del covid-19, hay una migración mundial sin precedentes en varias zonas, la desestabilidad en Europa y la guerra en sus fronteras, sumado a una crisis energética inédita.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 9, 2022
Finalmente, según datos globales de la OMS, se estima que en todo el planeta hay 10 mil millones de personas tienen algún trastorno de salud mental.
Más noticias
Orbiting: estas son algunas señales para identificarlo
Benching: la peligrosa tendencia en las relaciones de la que muchos no se dan cuenta
¡Que no te pase! Estas son las cosas que no debes hacer cuando te terminan