El ghosting es un comportamiento que se da cuando en una relación amorosa o de amistad, una persona desaparece de manera inesperada como forma de acabar la relación, sin dar alguna señal de que se siente mal, pero deja de responder llamadas y mensajes, seguir en redes sociales y, en general, sus señales de vida en todos los sentidos.
La persona queda en la incógnita de si ocurrió algo, pero realmente no es así, simplemente no le interesa a esa persona seguir en la relación o mantener contacto.
Aunque muchos consideran que nada cuesta ofrecer una excusa para salir de la vida de otra persona, actualmente hay muchas relaciones que surgen de manera virtual, y al momento de terminar, prefieren evitarse dar explicaciones.
(Puede interesarle: ¿Ghosting': ¿cómo actuar si te lo hacen?)
Sin embargo, el impacto de este comportamiento es el daño que causa a quien lo sufre, ya que afecta directamente en el autoestima, por el miedo que causa pensar que ha ocurrido algo de lo que uno sin saberlo es responsable, y después llega la decepción y la vergüenza.
Una vez identifiques este tipo de desagradable práctica, lo mejor es pensar que el problema no es tuyo, sino de la persona que te ha hecho ghosting; y es normal sentir dolor y decepción al ser tratado así, ya que fue la otra persona quien no respeta tus sentimientos y optó por acabar con todo por la vía rápida, sin explicaciones y sin afrontar la situación.
Más noticias
Sofía Petro: ¿de qué se trata el síndrome de impostor que padece?
Ansiedad: estos son sus tipos y síntomas
Camilo Triana, exnovio de JuanDa, atraviesa un duro momento de depresión