Luego del inicio del confinamiento provocado por el covid-19, en el mundo se ha incrementado una pandemia silenciosa de la que poco se habla pero cuyo número de casos aumentó significativamente: la depresión.
Según los datos de entidades a nivel mundial, como la Organización de Naciones Unidas, ONU, los jóvenes principalmente son quienes se han visto afectados por este trastorno, debido a las consecuencias ocasionadas por el confinamiento, sumado a los ya considerables casos que traían desde antes de la pandemia.
Las personas con quienes estos pacientes se rodean son fundamentales para realizar un acompañamiento efectivo, familia, amigos, pareja, y en general quienes tienen algún vínculo afectivo, por eso en esta nota desde Cáustica le traemos algunos tips de lo que se puede y no se debe decir a una persona con síntomas de trastorno mental por depresión.
Para la realización de esta nota se ha tomado como referencia la información publicada por la psicóloga Rosalynn Herrera, quien además es especialista en el tratamiento de niños, jóvenes y adultos con problemas emocionales y conductuales, con enfoque de terapia familiar y de protección a la familia.
Mensajes que no se deberían decir a quien tiene depresión:
“Yo he pasado por cosas peores o conozco gente que le ha pasado, y no es para tanto”.
“Pon de tu parte”.
“Piensa positivo y se optimista” y/o “solo sonríe y verás que todo cambia”.
“Estás siendo egoísta”.
“El tiempo lo cura todo, no te preocupes mañana se te pasa”.
“La vida es injusta”.
“Eso se resuelve con unas copas, ven a divertirte y te olvidas”.
“La vida continua” (pasa la página).
“Pero si tu vida es perfecta, ¿de qué podrías estar deprimido?”.
Para Herrera, “la depresión no es una elección, nadie elige tener un trastorno del ánimo, por tanto no se trata de falta de voluntad de las personas, este tipo de frases tiene efecto completamente opuesto al esperado. Se suele pensar en la depresión simplemente como una actitud negativa que mejoraría con un simple cambio de actitud por parte del paciente”.
Si como ser querido buscamos mejorar la situación mental que está padeciendo la persona, hay otras expresiones que podemos manifestar para favorecer y aportar en la superación de esta situación.
Lo que sí podemos decirle a alguien que padece trastorno depresivo:
“Lamento que estés sufriendo ¿Cómo te puedo ayudar?”
“Comprendo cómo te sientes, sé que no es fácil, pero no estás solo”.
“Aunque ahora todo se ve difícil, encontraremos la manera de salir adelante”.
“Aunque sé que no estás bien, eres importante para mí”.
“Vive un día a la vez, vamos poco a poco”.
“Siento mucho lo que te pasa y nada de esto es tu culpa”.
“Realmente quiero pasar tiempo contigo y escucharte, cuenta conmigo para que conversemos”
“Tienes mucho por que vivir, y estaré aquí para apoyarte a redescubrir esas cosas”.
“Lo siento tanto, no me di cuenta por todo lo que estabas pensando, pero ahora estoy aquí contigo”.
En resumen lo que sí pueden hacer las personas cercanas en el entorno de quien tiene depresión:
1. Intente comprender el proceso por el que pasa la persona
2. Ofrezca apoyo: con empatía
3. Paciencia
4. Evite forzar a la persona con cosas imposibles
5. Esté atento a pensamientos y verbalizaciones suicidas, no lo subestime y busque ayuda profesional especializada