Mantener la salud mental es tan importante como el bienestar físico, por eso hay una serie de hábitos que puedes adoptar para mantener un óptimo estado emocional y sentirte bien, basados en una nota de ‘Avance Psicólogos’, portal especializado en el tema, y que constantemente publica ‘tips’ para el mejoramiento de la calidad de vida desde el equilibrio emocional.
El primero de estos hábitos es ser rigurosos con el cumplimiento de unos horarios establecidos, y no, no es caer en una aburrida rutina, es beneficiar la salud mental, ya que ayuda a crear unas referencias temporales que sirven como motivación para hacer determinadas actividades, previene la procrastinación y ayuda a tener una vida más sociable, ya que el orden en el horario ayuda a que tengas tiempo de calidad para compartir con los tuyos.
Los expertos recomiendan además que se realice ejercicio aeróbico de manera regular (dos o tres sesiones semanales), ya que esto marca la diferencia en el bienestar mental, y además de que contribuye a mantener la figura, te mantiene alejado de la ansiedad, y te desconecta de las preocupaciones que generan estrés.
(Puede interesarle: La mujer con la vagina más tatuada del mundo)
Mindfulness: para mantener el bienestar emocional, los expertos además recomiendan esta serie de ejercicios para lidiar con sentimientos como la angustia y el estrés. El Mindfulness es una terapia inspirada en la meditación Vipassana, y que es usada en la terapia psicológica de manera frecuente.
Otra de las recomendaciones para mantener y cuidar el bienestar emocional es crear un diario de emociones, en el que, en diferentes momentos del día, se escribe cómo nos vamos sintiendo; una práctica con la que se aprende a gestionar las emociones, y por ende a responder mejor cuando tengas alguna crisis.
Por nada del mundo consumas alcohol u otras sustancias psicoactivas, ya que, aunque parezca evidente, muchos creen que fumar es una manera de aliviar el estrés, pero en realidad te estás volviendo adicto, por lo que el consumo regular de estas sustancias puede a la larga causar un trastorno, y al contrario de mejorar la salud mental, la deteriora, ya que empeora situaciones como la ansiedad.
Dormir es fundamental para cuidar la salud mental y emocional, respetar las horas de sueño y de descanso es importante, y de ninguna manera lo consideres ‘tiempo perdido’, ya que, al contrario, hace mucho bien; así como es de suma importancia hacerlo con la luz apagada y lejos de cualquier pantalla.
(Lea también: Sugar Daddies: ¿qué es lo que ofrecen estas apps y cuáles son sus riesgos)
Socializar con otras personas es importante para tu bienestar mental, ya que las interacciones ayudan a ponernos en contacto con nuevas ideas y experiencias que nos enriquecen, alimentando factores como la creatividad y flexibilidad mental.
Finalmente, perseguir siempre un objetivo es importante para el bienestar emocional, de tal manera que fortalece el autoestima y la autoconfianza, aportando significado a la vida. Para lograr el cumplimiento de esa meta explora tus valores y tus prioridades, y busca también una actividad que te emocione y atraiga durante mucho tiempo, pero que a la vez te rete y te permita ver tu proceso, como aprender un arte o un idioma.
Más noticias
Ansiedad: así puedes reconocer sus causas y un ataque
Orbiting: estas son algunas señales para identificarlo
¡Que no te pase! Estas son las cosas que no debes hacer cuando te terminen