Desde la posesión del presidente Gustavo Petro su hija mayor ha llamado la atención de las personas en razón al hermoso atuendo que usó durante la ceremonia, con mensajes alusivos a la justicia social.
Pues bien, durante este martes Sofía publicó en su cuenta de Instagram una historia en la que escribió un mensaje acerca de lo que pocos sabían hasta el momento: el síndrome del impostor que padece.
(Puede interesarle: Ansiedad: estos son sus tipos y síntomas)
Con una foto de paisaje como fondo, Sofía Petro escribió cómo ha sido el proceso de ser hija del presidente en estos primeros días, y cómo se ha sentido al respecto; fue ahí cuando la joven contó que padece del síndrome del impostor, y aprovechó para enviarle un mensaje de apoyo y solidaridad a aquellos que, al igual que ella, padecen de lo mismo.
Cabe señalar que el síndrome del impostor es un trastorno psicológico en el cual las personas exitosas son incapaces de asimilar sus logros, y, en palabras de la hija del presidente Petro, hoy en día su enfermedad está apoderándose de ella por todo lo que está viviendo: el hecho de que su padre ganara las elecciones, estar en la casa presidencial y vivir la vida, no de una niña normal, sino la vida de la hija del presidente de Colombia.
Sofía Petro escribió en esta historia: “Esta enfermedad es un estado psicológico que te hace pensar que no estás a la altura de la situación, que no mereces lo que tienes, dónde estás o tus logros”.
(Lea también: Depresión y tristeza ¿Cuáles son sus diferencias?)
Además envió un mensaje a las personas que como ella puedan tener un trastorno similar, escribiendo que “en dado caso de que alguien por ahí sienta algo parecido, este es un recordatorio de que sí, sí mereces estar donde estás, nada ha sido gratis, no cayó del cielo, lo vales”.
Respecto a este síndrome recientemente durante una entrevista para la BBC, la doctora Valerie Young, aseguró que al menos siete de cada 10 personas alguna vez han sufrido de síndrome del impostor en su vida.
Durante la entrevista, la doctora Young aseguró que "millones de mujeres y hombres en todo mundo, desde exitosos directivos de empresas, hasta brillantes estudiantes o actrices están secretamente preocupados por no ser tan capaces como todos creen".
Sobre la manera en la que se manifiesta el síndrome del impostor, durante la entrevista Young explicó que hay dos niveles: uno que desaparece con el tiempo y la experiencia, y que se manifiesta cuando nos sentimos inseguros ante un nuevo reto o puesto de trabajo; y otro más grave, que empeora con el pasar de los meses.
(Además: Camilo Triana, exnovio de JuanDa, afronta un duro momento de depresión)
En aquella ocasión, la experta aseguró que lo mejor que pueden hacer las personas que se sientan identificadas con esta situación es comenzar a dar las gracias cada que le den un cumplido. "Sin dar excusas, sin justificarte. Simplemente dar las gracias".
La doctora además señaló que lo normal es que con el tiempo desaparezca esa sensación, pero si no ocurre "investigue más sobre el tema, reconozca las normas que se exige a usted mismo y cambie los guiones internos cada vez que se enfrente a una situación de estrés".
Más noticias
Brad Pitt y el extraño trastorno neurológico que lo ha alejado de la sociedad
Salud mental: ¿Cómo puedes mejorarla y cuidarla?
Salud mental en jóvenes: trastornos desarrollados en pandemia