La alcaldía de Medellín lanzó una campaña titulada #HazteElAmor, la cual busca desestigmatizar la masturbación en los jóvenes y promover los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, como era de esperarse, desató todo tipo de comentarios.
Esta iniciativa es desarrollada por la Secretaría de la Juventud, que ya ha lanzado otras campañas en redes sociales dirigidas a la mujer como ‘Es el tiempo de las mujeres’ y en el caso de los hombres promulga la objeción de conciencia al servicio militar como un derecho, información desconocida para muchas personas.
En esta oportunidad, bajo el lema ‘Para el mal humor hazte el amor’, se divulgan piezas y relatos de distintos ciudadanos opinando frente a la masturbación.
Erika Peralta, por ejemplo, dijo en una entrevista: “Pienso que es algo mucho más trascendental que solamente el hecho de tocarse para tener un orgasmo, sino que son unos momentos de intimidad con nosotras con nuestro cuerpo”.
De igual forma, Miguel Pérez afirmó que “uno tiene que conocerse, amarse y quererse”.
(Le puede interesar: ¿Sabe cómo ponerse correctamente el condón masculino?).
Y mientras que en los jóvenes ha tenido buena acogida, pues aprecian que se hable del tema y se normalice, la población adulta saltó en redes sociales.
“Había necesidad de hacerlo público? Solo unos vulgares como todos los de esta alcaldía podrían haber creado esto”, “Vamos de mal en peor” y “El creativo dueño de la campaña carece de neuronas”, son algunos de los comentarios. Otros aseguran que como padres de familia entablarán una denuncia.
Entonces, surge la pregunta, ¿qué busca realmente la Alcaldía promoviendo la masturbación masivamente? ¿No es acaso simplemente un esfuerzo para concientizar sobre la sexualidad plena?
Santiago Bedoya, secretario de juventud de la ciudad, indica que esta campaña “busca crear espacios de diálogo, información y reflexión en torno a esta práctica humana y, así, garantizar que los jóvenes ejerzan sus libertades sin tabúes, represiones o inhibiciones”.
El alcalde Daniel Quintero aseguró que: “Es un abordaje de salud pública fundado en hechos científicos. No estamos hablando paja”, en un juego de palabras con el término usado coloquialmente para referirse a la masturbación.
(Lea también: ¿Sabe cuánto debe durar una relación sexual? Esto dicen los expertos).
Y es que lo que vale resaltar, más allá de la luz de la ética como estudio de la moral, y de lo que es correcto o no, que en estos temas íntimos resulta subjetivo, es que por muchos años se han intentado derribar los tabúes que limitan el libre desarrollo y este tipo de iniciativas contribuyen ampliamente.
Además, están dirigidas a los jóvenes, por lo que la opinión de otros grupos poblacionales no debería tener tanto peso. Es la voz de la juventud la que debe cobrar valor.
Incluso, si se quieren argumentos científicos que soporten esta iniciativa, también existen. La administración de Medellín compartió bibliografía acerca del tema y diferentes autores concuerdan en que la masturbación es una práctica saludable, que tiene más beneficios que riesgos. Esto, debido a que se liberan endorfinas que ayudan a mejorar la percepción de bienestar y generan placer.
De hecho, el único riesgo que apuntan es que se convierta en una práctica excesiva, al punto en que interfiera con la vida normal del individuo.
Otros estudios como uno de la Universidad de Münster encontraron que el orgasmo alivia el dolor y reduce la migraña. De ahí que se recomiende masturbarse durante el periodo para contribuir a la disminución de cólicos.
Según una investigación de la Escuela de Salud Pública de Harvard, la masturbación masculina frecuente minimiza el riesgo de padecer cáncer de próstata en una quinta parte.
(Siga leyendo: Sexo seguro: cuáles son los anticonceptivos para personas LGTBI?).
Nosotros concordamos con el filósofo Foucault, quien aborda el debate desde otro punto de vista y plantea que la sexualidad se le entregó a la salud, y esta última emplea un discurso médico que la delimita.
¿Por qué, en lugar de criticar campañas desde detrás de un ordenador, no nos esforzamos por educar en sexualidad a nuestros jóvenes desde diferentes ámbitos? Esta es una tarea que le corresponde al hogar, a las instituciones y al gobierno en sus políticas públicas integrales, no solo a la Alcaldía de Medellín.
Más noticias
¿Qué artistas se presentarán en el Jamming Festival 2022?
Juanes y su mensaje contra ‘promesas que no se pueden cumplir’: seguidores de Petro lo critican