El pasado 14 de febrero salió a la luz una noticia prometedora: el desarrollo de una píldora anticonceptiva masculina que inhabilita el esperma durante unas horas ya está en marcha.
El estudio, publicado por la revista Nature, revela cómo, a través de pruebas en ratones, un fármaco anticonceptivo experimental disminuye de forma rápida y temporal la fertilidad masculina, al detener por unas horas la capacidad de movimiento de los espermatozoides.
Ahora bien, no es la primera vez que aparece una información de este tipo. Durante años se ha especulado con resultados definitivos de estas investigaciones, que realmente no se conocen ni se han visto reflejados en el mercado.
Mientras tanto, la única píldora anticonceptiva sigue siendo la femenina. La pregunta es ¿por qué?
“Hay un discurso médico predominante que se ha enfocado en controlar el cuerpo de las mujeres”, explica Juliana Penagos Montoya, antropóloga y politóloga asesora en temas de género, salud sexual y reproductiva de la Universidad Icesi.
Para Penagos, las industrias farmacéuticas y los programas de salud pública de los países se han concentrado en un control de la natalidad que convierte a las mujeres en únicas responsables “y en ocasiones las culpabiliza de la reproducción humana y sus implicaciones sociales y económicas”.
Una diferencia de seis décadas
El desarrollo de la pastilla anticonceptiva femenina se remite a 63 años atrás. En aquel entonces, ese hecho representó un hito de ‘liberación’ para millones de mujeres que comenzaron a controlar el momento de quedar embarazadas.
(Puede interesarle: ¿Cómo iniciar de la mejor manera tu vida sexual? Te contamos)
Hoy, estas pastillas son utilizadas por más de 214 millones de mujeres alrededor del mundo y tienen un mercado anual que ronda los 18.000 millones de dólares.
Sin embargo, como han expuesto numerosas investigaciones y testimonios, este método hormonal ha afectado considerablemente el ciclo menstrual de las mujeres, su humor, el peso y la estabilidad emocional.
Es por eso que muchas mujeres demandan la creación de pastillas anticonceptivas masculinas que revolucionen la corresponsabilidad en la anticoncepción que existe hasta el momento.
“No es un secreto que las mujeres tienen unos días fértiles al mes relacionados con su ciclo menstrual, no podemos quedar embarazadas cualquier día; en cambio, los hombres sí, pues son fértiles todo el tiempo”, comenta Laura Camacho, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Javeriana.
— Malvaloca (@_malvaloca) March 16, 2023
El compuesto que puede cambiarlo todo
El equipo del estudio publicado por Nature desarrolló un compuesto, llamado TDI-11816, que inactiva la enzima sAC, esencial para activar la capacidad de los espermatozoides de fecundar un óvulo.
En la mayoría de experimentos, el fármaco se aplicó en forma de inyección a los ratones, lo cual hizo que los espermatozoides no pudieran impulsarse hacia adelante, impidiendo su maduración.
De este modo, ninguna hembra quedó embarazada tras 52 intentos de apareamiento. Los investigadores también han probado la administración oral a través de una pastilla.
De acuerdo con las pruebas, una sola dosis de ese compuesto inmoviliza los espermatozoides de ratones hasta dos horas y media.
A las tres horas, algunos espermatozoides empiezan a recuperar la movilidad y finalmente a las 24 horas casi todos han recuperado el movimiento normal.
De esta forma concluyeron que la eficacia anticonceptiva fue del 100 % en las dos primeras horas y del 91 % en las tres primeras horas. En caso hipotético de que funcione, se podría tomar con la frecuencia deseada y tener control sobre la fertilidad día a día.
(Lea también: Juguetes sexuales: conoce los mejores elementos para ayudarte en el placer)
¿Qué dicen los hombres?
Al consultar a diferentes hombres sobre la posibilidad de tener esta opción como nuevo método anticonceptivo, Edward Rodríguez, un estudiante universitario, asegura que “sería una buena metodología para que no todo recaiga sobre la mujer, pues los métodos anticonceptivos que existen actualmente alteran su sistema hormonal. Veo bueno que el hombre ponga de su parte y de su cuerpo”.
Juan José Gómez cree que se trata de un avance positivo, ya que “el planeta ha llegado a un punto en el que la natalidad debe ser controlada y eso sería una ayuda extra para prevenir embarazos indeseados”.
Por su parte, Sebastián Maya se muestra cauteloso: “No los usaría en lugar de un preservativo porque si los espermatozoides recuperan la movilidad en un tiempo de 24 horas es posible que al día siguiente alguno llegue al óvulo. Tendría que tener más conocimiento sobre en qué momento se dejaría de correr riesgo ante los espermatozoides que quedan dentro del canal vaginal”, subraya.
No obstante, para Juliana Penagos Montoya no habrá método que valga si, como está visto con los ya existentes, se sigue responsabilizando a las mujeres de la reproducción y el cuidado.
“Se deben crear métodos anticonceptivos diversos, no sólo píldoras, pero más importante aún, se debe impartir una educación sexual integral, comprometida con la equidad, la diversidad y la libertad, que sensibilice a toda la población en las distintas etapas de ciclo de vida sobre la reproducción humana, la sexualidad, el sexo, las violencias basadas en el género, y todo lo que concierne a las relaciones sexo-afectivas", concluye.
Más noticias
Pornografía: este es el punto en el que puede convertirse en un problema
Hombre dejó a su pareja por no usar 'Ropa sexy'
Así le podrás hacer el mejor sexo oral a una mujer, conoce los tips