El sexo es un acto de intimidad que se debe manejar con total responsabilidad. No es recomendable que realices métodos que te afecten físicamente, por ello, el coito interrumpido no debería ser tu primera opción.
Este es un método anticonceptivo que consiste en retirar el pene de la vagina momentos antes de eyacular. Esto con la finalidad de disminuir la probabilidad de que los espermatozoides lleguen al óvulo y lo fecunden, ocasionando un embarazo.
(Sigue leyendo: El beso arcoíris: ¿en qué consiste esta práctica sexual y cuáles son las prevenciones?).
Sin embargo, esta práctica no suele ser aconsejado por los profesionales de salud, porque su efectividad es de un 78% y, pese a que reduce las probabilidades de quedar embarazada, puede fallar ya que es necesario que el hombre tenga cierto control y que la mujer conozca bien su ciclo menstrual.
Además, hablando de contagio de infecciones de transmisión sexual, este método no las previene, por lo que no estarías a salvo de contraer sífilis, gonorrea, VIH o clamidia.
Las ventajas del coito interrumpido
Según una explicación de la doctora Clarisse Bezerra, “cuando la mujer tiene un ciclo menstrual regular y consigue saber exactamente cuándo es su período fértil cada mes, el coito interrumpido puede ser una buena opción, principalmente en los casos donde la pareja no tiene acceso a otros métodos anticonceptivos, o incluso cuando ocurre un fallo, como una ruptura del preservativo o que la mujer haya olvidado tomarse las píldora anticonceptiva, por ejemplo, a pesar de que es arriesgado y que hay elevadas probabilidades de que la mujer quede embarazada”.
(Te recomendamos: Sexo casual: Estas son algunas de sus ventajas).
De hecho, es una de las más recurrentes debido a que no implica comprar preservativos, que suelen ser costosos en el mercado.
Desventajas de este método
La misma especialista detalló en el blog especializado ‘TuSaúde’ que, la efectividad de este método anticonceptivo es muy baja, ya que tiene 22% de probabilidades de fallar. Es decir, “2 de cada 10 mujeres que practican este método pueden quedar embarazadas; a pesar de que el pene es retirado de la vagina, causando así un embarazo no deseado”, especificó la especialista.
Otro punto importante está relacionado con el contacto directo de los genitales, pues no hay una barrera que te proteja de alguna infección presente en tu pareja sexual.
(Lee también: Sexo en la ducha: Estas son las mejores posiciones).
Es decir, los riesgos de contraer una ITS aumentan si no usas preservativo.
¿Es posible quedar embarazada con este método?
Es muy posible que suceda, especialmente por dos razones:
- Porque el hombre puede tener dificultad para controlar el momento de la eyaculación, pudiendo ocurrir mientras el pene todavía está dentro de la vagina.
- Antes de la eyaculación, el hombre podría contener una pequeña cantidad de espermatozoides en la uretra, de una eyaculación reciente o anterior, que pueden llegar hasta el óvulo y fecundarlo.
Si prefieres usar este método interrumpido, es recomendable que el hombre orine entre cada eyaculación, esto con el fin de eliminar los espermatozoides que todavía se encuentren presentes en la uretra.
(Además: Higiene para el sexo: 8 hábitos que deberían tener hombres y mujeres al momento de una relación).
Asimismo, es importante que el hombre sepa cómo controlarse, pues debe saber cuándo es el momento idóneo para retirar el pene de la vagina.
En ese sentido, si llega a ocurrir una eyaculación dentro de la vagina, lo mejor es acudir al ginecólogo porque podría ser necesario tomar la pastilla del día siguiente, un anticonceptivo de emergencia que podría prevenir un embarazo no deseado.