Todo empezó porque la compañía tecnológica Microsoft compró Activision-Blizzard, algo que al gigante japonés Sony no le cayó nada bien, y que ahora la tiene en el centro de las acusaciones por parte de la empresa estadounidense.
Entre las razones que dio Sony para oponerse a la compra, se incluye que para ellos 'Call of Duty' es una franquicia muy importante, al punto de que los usuarios lo consideran al momento de adquirir una consola, y que por supuesto sería afectado luego de que sea una franquicia exclusiva de Microsoft.
Pese a que no hay declaraciones oficiales al respecto, el gigante tecnológico estadounidense respondió con firmeza, ya que, según un documento publicado por el CADE brasileño, la compañía señaló que "no es de extrañar que Sony fuera el único tercero que transmitiera una opinión pública materialmente diferente a la de MS/ABK (Microsoft / Activision Blizzard King) y a la de los terceros respecto al análisis competitivo de la transacción".
(Puede interesarle: Gamers detectan incesto y envejecimiento rápido en Los Sims 4)
Con la misiva, Microsoft afirma que Sony es la única que se ha mostrado contraria a la compra de la franquicia, sin embargo, el gigante japonés tiene razones de peso para hacerlo, ya que 'Call of Duty' es una fuente importante de ingresos y una franquicia difícil de reemplazar, e intenta evidenciar que al ser 'Call of Duty' una franquicia exclusiva y disponible en Game Pass, habría un golpe para PlayStation.
Hasta el momento todo no había ido más allá de unas consideraciones empresariales, sin embargo recientemente han escalado a tal punto de que Microsoft ha acusado a Sony de usar acuerdos de exclusividad para posicionarse en la industria; y pese a que dichos acuerdos no son nuevos, para los gringos los japoneses estarían asegurando lala exclusividad de los juegos.
Para Microsoft los japoneses no son coherentes, y que tienen "temor ante un modelo de negocio innovador que ofrece contenidos de alta calidad a bajo coste para los jugadores, amenazando un liderazgo que se forjó a partir de una estrategia centrada en los dispositivos y centrada en la exclusividad a lo largo de años".
(Lea también: Rockstar Games: GTA VI tendrá la primera protagonista mujer)
Microsoft fue más allá, al punto de asegurar que Sony está “obstruyendo” la expansión de Game Pass, al pagar unos “derechos de bloqueo” con el fin de evitar que se añadan contenidos a Game Pass y otros servicios de suscripción que ellos ofrecen.
Finalmente Microsoft aseguró que retener los juegos de Activision Blizzard al no distribuirlos en las tiendas de consolas rivales no le sería rentable, a no ser que logre captar un buen público.
Insistiendo en la acusación contra Sony, Microsoft argumentó que descatalogar los contenidos tampoco le sería rentable ni tendrían un impacto a nivel competitivo.
Hasta el momento no se conocen versiones oficiales al respecto.
Más noticias
Karmaland 5: integrantes del nuevo campo de Minecraft
¡Ojo! Las artimañas de pedófilos que se camuflan en videojuegos infantiles online