Luego de que en esta semana el presidente Gustavo Petro y desde la Embajada de Reino Unido en Colombia se anunciara la eliminación de la visa de turismo para los colombianos que deseen viajar hacia ese país europeo, muchos hacen cuentas sobre cuánto puede costar los tiquetes aéreos para visitar la tierra de 'Harry Potter', el Liverpool, Manchester y varios de los grandes clubes de fútbol del antiguo continente.
Lo primero que debe tener en cuenta es el costo de los tiquetes aéreos entre Colombia y Reino Unido. Avianca es la única compañía que tiene un vuelo directo entre los dos países, con una operación de 14 viajes semanales, que, de acuerdo con esa compañía, son operados en la flota Boeing 787 Dreamliner, y representan una oferta de 3.500 sillas, incluyendo asientos en Clase Ejecutiva.
Quienes deseen viajar por este vuelo directo, deben alistar entre $4,6 millones y $5,8 millones para ir y regresar, según información de la página, para fechas cercanas a Navidad.
Para quienes deseen viajar en este mes de octubre, deberá alistar entre $10,2 millones y $14 millones, teniendo en cuenta si es temporada baja/alta y la disponibilidad de vuelos.
(Puede interesarle: Reino Unido: estos son los requisitos que siguen vigentes tras la eliminación de la visa de turismo)
Otro aspecto que debes tener muy presente es que, aunque ya no se exigirá visa, Reino Unido exige otros documentos como el pasaporte válido vigente, así como los tiquetes aéreos en los que se especifique fecha de ingreso y salida del país.
Otro de los requisitos es que debe demostrar solvencia económica durante el periodo que visite el país, y no estar reportado en los sistemas de inadmisión. Tenga en cuenta que la moneda de Reino Unido es la libra esterlina, que se cotiza sobre los $5.391, es decir, se negocia más cara que un dólar.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es el clima, lo que influye en muchos factores a nivel económico también, ya que en Reino Unido se dan las 4 estaciones (verano, invierno, otoño y primavera).
(Lea también: Halloween: ahora podrás dormir en la cabaña de Abracadabra de las Sanderson, las brujas de Salem)
Avianca, por su parte, informó que trabajará de manera conjunta con las autoridades aéreas y del aeropuerto de Heathrow en Londres, así como con organizaciones de turismo en la nación británica, en aras de que se aumente el flujo de visitantes para 2023.
Adrian Neuhauser, Presidente y CEO de Avianca, aseguró que “celebramos la decisión de los gobiernos y creemos que es una oportunidad para tener capacidad incremental hacia y desde ese destino. Trabajaremos en conjunto con las autoridades y el Aeropuerto de Heathrow para hacerlo una realidad”, según la página oficial de la aerolínea.
Más noticias
Día Nacional del Maíz: historia de cuando tomar chicha era delito y pecado en Colombia
La exótica, lujosa y deliciosa lista de las comidas más caras del mundo
La hamburguesa de sancocho y los divertidos memes del McFlurry de chocorramo