Las protestas del paro nacional que ocurrieron a inicios del 2021 dejaron en evidencia una profunda crisis social por la que atraviesa el país desde hace años. El inconformismo y la exigencia de garantías sociales fueron algunas de las motivaciones para que los ciudadanos de todas partes del territorio decidieron movilizarse.
Cali fue una de las ciudades que más sangre derramó, pues hubo varios asesinatos a manifestantes, por lo que la furia colectiva incrementó cada vez más.
Para el 28 de mayo sucedieron varios acontecimientos en la capital vallecaucana incluyendo la detención ilegal del músico Álvaro Herrera. Un joven, de 25 años, que fue capturado por efectivos de la Policía Nacional en compañía de ciudadanos armados.
Álvaro se convirtió en un símbolo de lucha y resistencia para los manifestantes, pues tras su detención se viralizó un video compartido en Twitter por Juanita Cataño, quien actualmente es candidata a la Cámara de Representantes por el partido Cambio Radical.
Según contó el joven en una entrevista que se dio en el marco del encuentro ‘¿Qué nos dejó el paro nacional en Cali? Los jóvenes sueñan con una ciudad diferente’, realizado el miércoles 2 de febrero por Colombia+20 y la Embajada de Alemania, “Sé que fue ella (quien compartió el video) porque lo puso en Twitter diciendo: “este es el jefe de los vándalos”. Por eso, dentro de las conjeturas que sacamos es que hay una estrecha relación entre la Fuerza Pública y políticos locales”.
En el video se puede ver al músico golpeado y rodeado de uniformados. Cuando salió aseguró que fue obligado a inculparse como lo hace en el metraje.
“Estaba con los manifestantes lanzando piedras y palos en la parte de Ciudad Jardín (...) Somos un grupo de vándalos que estamos organizados”, dice en el video.
Luego de una investigación, un juez declaró que tanto Álvaro como otros dos jóvenes, que estuvieron esa noche en el CAI, fueron detenidos de manera ilegal, pues se logró evidenciar que ninguno era un manifestante violento, por el contrario: hacían parte de un plantón musical.
“Hay un video que muestra que yo tenía el instrumento a la cintura y que tenía el celular en la mano. Ese teléfono no ha aparecido hasta este momento. Ahí hay caras, de todos, incluso de civiles armados. Se ve a la Policía discutiendo con un civil que tenía un fusil. Ellos tenían radios, todo un esquema de comunicación y de hecho uno de esos civiles estuvo en la estación de Policía” dijo álvaro en el encuentro.
Debido a la detención y su activismo después de haber vivido esa situación, Álvaro mencionó que actualmente está viviendo una situación difícil en materia de seguridad.
“Desde el 28 de mayo. Desde ese mismo día de la protesta tuve seguimientos, interceptaciones, amenazas, e intentos de asesinato. 17 días después, en el barrio El Ingenio, salí de una vuelta y me fui a hacer ejercicio en la calle. En ese momento andaba a pie porque estaba sin plata. Cuando estaba en el parque llegó una moto en contravía totalmente de negro y estaba haciendo una maroma como para sacar un arma y me miraba fijamente. Yo no vi el arma porque lo estaba mirando a él. Solo veía el cinturón. Él me quería intimidar. Se quedó un buen rato ahí, haciendo llamadas y mirándome. Cuando salió, se fue en contravía y muy rápido”, relató en el encuentro de ‘El Espectador’.
Además, dijo que a su hermana le llegó un mensaje intimidante, en el que le dicen que debería decirle a Álvaro “que se calle”.
Sin embargo, un ‘atentado’, como el joven lo describió, ocurrió en diciembre del 2021, “Lo que pasó no lo puedo decir públicamente, pero después de contarle a mi mamá ella me dijo, mijo váyase, yo con usted acá no tengo paz’. Yo me voy por ella porque está muy asustada. Por eso me toca irme”.
Así las cosas, Álvaro tuvo que salir de Colombia debido a estas constantes situaciones de peligro en contra suya. Por el momento no dio detalles de dónde estará viviendo, pero sí dijo que se va a mantener “firme con el activismos que he venido haciendo (...) Yo amo este país, pero me da rabia. Seguiré siendo una persona crítica que no se queda callada”.
"Yo amo este país, pero me da rabia. Seguiré siendo una persona crítica que no se queda callada".
Álvaro Herrera, músico capturado ilegalmente.