Si bien en Colombia se ha reducido casi a la mitad los casos de asesinatos de líderes ambientales, la ONG Global Witness presentó su más reciente informe, en el que registró que durante el año pasado 33 personas murieron de forma violenta en razón a su labor en defensa del medio ambiente.
— Global Witness (@Global_Witness) September 29, 2022
El panorama de la defensa de líderes ambientales en Colombia sigue siendo crítico, al punto de que nuestro país ocupa el segundo lugar con más homicidios de estas personas a nivel del planeta, tan solo con México por delante, donde hubo 54 muertes de estos activistas.
(Puede interesarle: Masacre en el Tolima deja a dos líderes sociales asesinados)
En su informe, la ONG Global Witness reconoció que hubo una disminución respecto al año anterior, 2020, cuando, perse al confinamiento causado por la pandemia del covid-19, hubo 65 asesinatos de líderes ambientales en el país; sin embargo enfatizó en que esta cifra sigue siendo altas y las calificó de “impactantes”.
De acuerdo con los detalles sobre las posibles causas de estas muertes, de los 33 homicidios registrados, 27 se relacionaron con la protección de la tierra, y los seis restantes por luchar contra la expansión de cultivos ilegales.
Durante 2021 se registraron 200 muertes violentas de líderes ambientales en el planeta, y en Colombia, de acuerdo con los registros oficiales, durante la última década han sido asesinados 322 defensores del medio ambiente.
(Lea también: ¿Hasta cuándo? Asesinan a reconocida lideresa social LGBTQI+ de Santa Marta)
En nuestro país, según la investigación, el tema de la tierra sigue siendo el factor predominante que se relaciona con la muerte de líderes ambientales, y hay suficientes motivos para creerlo, ya que de acuerdo con datos oficiales, Colombia es el país de mayor concentración de latifundios en América Latina, donde el 1% de la población tiene el 81% de la tierra.
Diferentes organizaciones han afirmado que es urgente que en Colombia se ratifique el Acuerdo de Escazú, ya que en este se plantean medidas específicas para la protección de los líderes y lideresas ambientales, y podría ser una gran ayuda para mejorar las críticas cifras.
Por ahora, entre las múltiples recomendaciones que hizo el informe de la ONG Global Witness sugirió recomienda “restablecer los espacios de diálogo con la sociedad civil relacionados con la situación de los defensores de derechos humanos, implementar una hoja de ruta que garantice el entorno seguro y favorable para los líderes y lideresas e impulsar la construcción de una política integral de protección”.
Más noticias
Un firmante del Acuerdo de Paz asesinado cada semana: el horror del 2021
Asesinado fundador y líder de la Guardia Indígena en Cauca
Morat lanzó nueva canción y hasta el presidente Gustavo Petro la compartió