Muchos se preguntan qué significa cada uno de los colores que hacen parte de la bandera con la que se identifica la comunidad LGBTQI+, pues, más allá de lo que muchos creen que se trata de una inspiración en el arcoíris, la verdad es que cada tono tiene un significado.
Recordemos que este junio se conmemora el Mes del Orgullo, con el fin de concientizar sobre la lucha por la igualdad y la dignidad de las personas LGBTQI+.
(Puede interesarle: Marcha LGBTQI+: detalles del evento central para conmemorar el Mes del Orgullo)
En este mes es común ondear la bandera símbolo de la comunidad LGBTIQ+, en la que cada color tiene su propio significado en el caso particular de esta: el rojo significa vida, el naranja salud, el amarillo hace referencia a la luz de sol, el verde a la naturaleza, el azul a la serenidad y el morado al espíritu.
De acuerdo con el portal Cosmopolitan, originalmente la bandera del arcoíris contaba con dos franjas más: una de color rosa (que representaba el sexo) y otra turquesa (símbolo de la magia). Diseñada por Gilbert Baker, ondeó por primera vez en la Marcha del Orgullo de San Francisco el 25 de junio de 1978.
(Lea también: Día Internacional Contra la Homofobia: razones por las que se celebra cada 17 de mayo)
En los últimos años, la bandera del arcoíris se ha revisado y ha añadido más líneas de colores para representar toda su diversidad.
Más noticias
Primera Línea: historia, motivos de su lucha y causas de origen
Feminicidios en Colombia: ¿cómo denunciar casos de violencia contra la mujer?
Feminicidio en Unicentro: murió Christian Rincón, el hombre que asesinó a Érika Aponte