Durante todo este junio 2023 la Comunidad LGBTIQ+ celebra el Mes del Orgullo. Por estas fechas, la comunidad rinde homenaje a los ‘disturbios de Stonewall’, conmemora su lucha hacia la igualdad y se manifiesta para reivindicar sus derechos dentro de la sociedad.
Una de las maneras de expresar Orgullo es mediante la música, que se ha convertido en una portadora de mensajes de empoderamiento, resiliencia y reivindicación. A continuación, algunas canciones que son consideradas himnos del Pride.
‘I will survive’ - Gloria Gaynor
Evocar poder, fuerza y valentía; y aunque la letra hace referencia a la fuerza personal que encuentra alguien mientras se recupera de una separación, esto no ha impedido el surgimiento de múltiples interpretaciones ligadas a la búsqueda de la aceptación y la libertad, especialmente dentro del colectivo.
‘¿A quién le importa?’ - Alaska y Dinarama
“Yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré”, es una de las frases más icónicas del sencillo y que, durante años, ha remarcado la búsqueda de la libertad y la independencia individual al margen de los prejuicios. Su estreno se dio en 1986 y vino acompañado de una gran ola de éxito que salpicó tanto a Carlos Berlanga como a Alaska, integrante del grupo Alaska y Dinarama, y actriz, compositora y presentadora radicada en México para ese tiempo.
(Puede interesarle: LGBTIQ+: países donde es penalizado pertenecer a la comunidad)
‘Todos me miran’ - Gloria Trevi
Este himno tiene una poderosa letra con la que ha adquirido popularidad dentro de los colectivos por su mensaje de empoderamiento, liberación y autoaceptación. Al igual que la canción anterior, hace un llamado a la autenticidad y a vivir en armonía, lejos de las críticas destructivas y opiniones de los demás.
(Lea también: LGBTIQ+: símbolos de la comunidad y su significado)
'Sobreviviré' – Mónica Naranjo
Naranjo ha sido catalogada como una figura importante del Orgullo Gay; y por ello para 2019, la artista catalana inauguró las fiestas de este MADO (Madrid Orgullo). Sumado a lo anterior, fungió como pregonera y hasta recibió un premio por su apoyo y defensa al movimiento.
Otras canciones ícono del Orgullo son 'Celebration', de Kool and the Gang, 'Y.M.C.A', de Village People, 'Together Forever', de Rick Astley, 'Studio 54', de la famosa película inspirada en el bar de N.Y., 'Last night', de Donna Summer, 'Believe', de Cher, 'Vogue', de Madonna, 'Dancing Queen', de ABBA y 'A little respect', de Erasure.
Más noticias
Marchas LGBTIQ+ 2023: detalles del evento en Bogotá y otras ciudades
Comunidad LGBTIQ+: ¿qué significa su bandera? Te contamos
Marcha LGBTQI+: detalles del evento central para conmemorar el Mes del Orgullo