El nuevo Congreso de Colombia ya empezó a mostrar su nueva orientación política, y una demostración de ello es que en pocos días de ejercicio legislativo, avanzó en la aprobación para que nuestro país ratifique el Acuerdo de Escazú, el primer gran acuerdo ambiental de Latinoamérica.
Luego de dos años de trabas, y un hundimiento anterior en el legislativo, el gobierno lo volvió a presentar, y después de avanzar lentamente en la discusión, el nuevo Congreso le puso ‘el acelerador’, y lo deja un paso más cerca de ser aprobado en el país, ya que ahora solo le queda una discusión y votación en la Cámara de Representantes, para que pase a firma presidencial.
Luego de la discusión, en la que hubo acaloradas intervenciones, principalmente de quienes se oponían a la ratificación del acuerdo, se procedió a la votación, en la que el resultado arrojó 74 votos a favor y 22 en contra.
(Puede interesarle: La tormenta solar del 19 de julio explicada por la Nasa)
Para este proyecto fue fundamental la oposición, sector político que a partir del 7 de agosto será partido de gobierno, ya que con sus acuerdos con congresistas de sectores como el Partido Liberal, el Partido Conservador, La U y alternativos, logró destrabar la discusión.
Cabe señalar que este es el tercer de cuatro debates, ya que deben darse dos discusiones en cada cámara antes de pasar finalmente a la sanción.
Cabe señalar que el Acuerdo de Escazú es un instrumento que plantea medidas para, entre otras, prevenir las muertes violentas de los defensores del medio ambiente, además de que blinda jurídicamente el derecho a la participación pública y el acceso a la información para la participación de la sociedad en estos temas.
(Lea también: Erupción volcánica: La Nasa capta tiburones mutantes en el fenómeno)
El Acuerdo de Escazú tiene 25 naciones firmantes, sin embargo, solo ha sido ratificado por 13 países. Colombia sería el país número 14 en ratificarlo.
Si bien el presidente Iván Duque ante la comunidad internacional posaba de interesado en que Colombia lo ratificara con urgencia, los congresistas anteriores, que hacían parte del gobierno, no estaban de acuerdo con esta decisión, ya que, según ellos era inconveniente ratificarlo por considerar que ponía en riesgo la soberanía nacional.
Otro de los argumentos que mostraron los congresistas opositores a la ratificación, se basó en que se debía tener en cuenta a las empresas que desarrollan actividades económicas que podrían interferir en el medio ambiente, como dijo José David Luna Sánchez, senador de Cambio Radical.
Desde el Centro Democrático el senador Miguel Uribe aclaró que la bancada apoya la protección del medio ambiente, ratificar el acuerdo era inconveniente porque “pone en tela de juicio la seguridad jurídica que necesita el ordenamiento territorial para funcionar”, además señaló que la Constitución Política ya tiene varios mecanismos similares a los que tiene Escazú.
(Además: Puma concolor es asesinado en resguardo indígena del Cauca)
Por su parte, ante la crítica de que con Escazú Colombia entraría en un mecanismo jurídico de la Corte Penal Internacional, la senadora Angélica Lozano recordó que Colombia desde 1945 se acogió a esta, diciendo que “muchos convenios y tratados tienen esa misma ruta para abordar los conflictos nacionales, por lo que la Corte Internacional solo opera de manera residual”.
La senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta, quien estrena curul en este periodo legislativo, señaló que ya era hora de que el Congreso agilizara la ratificación del Acuerdo, y pasara de la discusión a la votación rápida, diciendo que “nueve rondas de conversación no es falta de debate”, dijo.
Aunque solo falta el debate en Cámara, es poco probable que la ratificación del Acuerdo de Escazú sea firmada por el presidente Iván Duque, es decir, sería Gustavo Petro quien como presidente sancione esa ley.
Más noticias
Emprendimiento de recicladores busca generar oportunidades de empleo para el municipio de Chía
Al menos tres mil familias damnificadas por lluvias en Chocó
¿Cómo podemos hacer frente a la alerta por contaminación del aire?