Bill Gates, el fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, se ha destacado en los últimos años por estar dando predicciones sobre el avance de la pandemia del covid-19.
Recientemente, dio una entrevista en la que se notaba un poco inseguro respecto al futuro de la humanidad. De acuerdo con Gates, se aproximan tiempos mucho más difíciles con el virus, además destacó que no estamos preparados para ese nuevo golpe.
(Además: Predicen que la Tierra será impactada por una tormenta solar).
“Todavía corremos el riesgo de que esta pandemia genere una variante que sea aún más transmisible y más mortal. No es probable, no quiero ser una voz pesimista, pero está muy por encima del 5 por ciento de riesgo de que en esta pandemia ni siquiera hemos visto lo peor”, comentó a ‘The Financial Time'.
Pese a que Gates reconoce los esfuerzos de los gobiernos por contrarrestar el virus y enfrentarlo, dijo que no hay que bajar la guardia y hay que seguir invirtiendo en equipos epidemiológicos especializados.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que Gates pronostica un futuro catastrófico para la humanidad.
Anteriores ‘vaticinios’
En el 2015, Bill Gates fue de los primeros y más influyentes personajes en hablar sobre una pandemia que podría acabar con la vida humana como la conocíamos hasta ese momento.
(Lea también: China: un anciano ‘resucitó’ antes de ser llevado a la morgue).
“Puede que exista un virus con el que las personas se sientan lo suficientemente bien mientras están infectadas para subirse a un avión o ir al supermercado y eso haría que se extienda por todo el mundo de manera muy rápida”, dijo sin saber que estaba describiendo los inicios del Covid-19.
Asimismo, a inicios del 2020, dio una entrevista al medio ‘CNN’, Gates aseguró que el covid-19 “volverá en grandes números entre octubre y noviembre si no mejoran los protocolos sanitarios en el mundo y no restringimos nuestro comportamiento”. Gates se refería, entre otras cosas, a acatar las medidas de bioseguridad y evitar los desplazamientos masivos.
Dato que se cumplió, pues para octubre de ese año, la cifra de contagios aumentó a 46,14 millones de casos confirmados y 1,19 millones de muertes, además, esa cifra tuvo un aumento en noviembre dado que al finalizar ese mes hubo 63,41 millones de casos activos y un total de 1,46 millones de muertes, según el medidor ‘Our World In Data’.
(Le puede interesar: ¡Adiós al tapabocas! Colombia elimina su uso en espacios cerrados).
Respecto al final de la pandemia, señaló que “el mundo volverá por completo a la normalidad a finales de 2022, cuando haya un exceso de vacunas que haga posible que toda la sociedad sea inmunizada”, dijo en una entrevista con 'Sophy Ridge On Sunday'.
Destacó que no cree que el virus llegue a desaparecer del todo, pero aseguró que para finales del 2022 pueden haber muy pocos casos en el mundo.