La declaratoria de alerta ambiental por la calidad del aire en Bogotá por parte del Distrito tiene a los habitantes de la capital tomando medidas para reducir su afectación en la salud, y desde las mismas autoridades se han hecho gestiones para reducir las emisiones contaminantes.
Aunque se calcula que en la ciudad se produce diariamente 20 toneladas de material particulado diariamente por operaciones de sectores como la industria y la movilidad, por estos días se está viviendo una situación crítica que, según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se relaciona con incendios forestales en varias regiones del país y Venezuela.
(Puede interesarle: Premios The Best 2023: conoce la lista de nominados y quiénes fueron los ganadores)
Según Luis Alfonso López, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas (Ospa) del Ideam, explicó en el portal del diario El Tiempo que "lo que está sucediendo en Bogotá es contaminación en la atmósfera, que no está asociada con incendios en este momento. No tenemos reporte en la distancia de incendios forestales, no los estamos viendo, porque no están cerca de nosotros, si están en los Llanos Orientales aquí directamente no están incidiendo".
— Secretaría de Ambiente (@Ambientebogota) February 27, 2023
De hecho, el funcionario aseguró que estas condiciones no implican contaminación del aire en Bogotá, y que este aumento de material particulado se estaría derivando de fuentes como quemas locales, combustibles fósiles o fábricas de procesamiento.
"Lo que estoy diciendo es que por las condiciones meteorológicas y por los fenómenos de origen hidrometeorológico no se está generando esa contaminación, es decir, por condiciones naturales no está ocurriendo ese grado de contaminación que tenemos", aseguró López en la prensa nacional.
Desde el Ideam aclararon además que no hay certeza de si este tipo de situaciones podrían intensificarse con la llegada del fenómeno de El Niño.
Según informó el fin de semana la secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, a Blu Radio, en ese momento había “cinco estaciones en condiciones regulares (naranja); Fontibón, Kennedy, Carvajal Sevillana, Tunal y Móvil séptima (...) y hemos visto incrementos en los incendios regionales que vienen, sobre todo del Meta, Guaviare, Vichada y Casanare”.
(Lea también: (Video) Conmovedor encuentro de gemelos que fueron separados al nacer)
Desde el Distrito se recomendó a los habitantes de Bogotá usar el vehículo particular en casos extremadamente necesarios o de forma compartida; además se suspendió el ‘pico y placa solidario’. De igual manera se sugiere no quemar basuras o materiales como carbón o madera, no arrojar colillas de cigarrillo al suelo, no arrojar vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible, entre otros.
Más noticias
¿Cuáles son las enfermedades más raras del mundo? Te contamos
Así es Isabella, la bella hija de Jhon Mario Ramirez, leyenda de Millonarios