Este martes primero de noviembre se discutía y votaba en la plenaria de la Cámara de Representantes un nuevo proyecto de ley que buscaba la prohibición de las corridas de toros en Colombia, un asunto que se ha intentado tramitar en diversas ocasiones sin éxito alguno.
Este proyecto ha sido presentado en diversas ocasiones, sin embargo no ha tenido éxito debido a ‘la aplanadora’ de sectores políticos que están a favor de la tauromaquia que han hundido todas las iniciativas. Esta vez, pese a que se esperaba que con la presencia de mayorías alternativas en el Congreso la prohibición de las corridas de toros avanzara, hicieron falta cuatro votos para que avanzara.
(Puede interesarle: Acuerdo de Escazú: estos son los beneficios para el medio ambiente y la protección de sus defensores)
La polémica se centró en que, al igual que en ocasiones anteriores de esta legislatura, no estuvieron presentes algunos congresistas del Pacto Histórico, con cuyos votos la iniciativa habría avanzado en su trámite.
— David Rozo (@DonIzquierdo_) November 2, 2022
El proyecto, de iniciativa del representante a la Cámara por Bogotá, Juan Carlos Losada, se archivó con 78 votos en contra y 75 a favor, y de esta manera se deberá esperar a la siguiente legislatura para poderlo radicar de nuevo.
(Lea también: Huracán Ian: imágenes de la Nasa desde el espacio)
Debido a que anteriormente se habían realizado audiencias públicas de cara a la presentación del proyecto de ley, durante el debate Losada dijo que ya se había considerado los puntos que a modo de preocupación le dijeron quienes están a favor de la tauromaquia.
El bogotano sostuvo que quienes defienden esta práctica no están interesados en las opciones de ayuda económica para los dueños de los animales, los novilleros o los establecimientos comerciales que se encuentran alrededor de las plazas de toros, y se rehúsan a tomarlas diciendo que para ellos se les están quitando una pasión.
Para muchos, la ausencia de los representantes del Pacto Histórico fue la razón por la que se hundió el proyecto, ya que solo eran necesarios cuatro votos para que avanzara la prohibición de las corridas de toros, y fueron siete congresistas quienes no estuvieron en la sesión: Jorge Bastidas y Hermes Pete (Cauca), José Alberto Tejada (Valle del Cauca), Pedro Suárez Vacca (Boyacá), Mary Anne Perdomo (Santander), Gabriel Parrado (Meta), David Toro (Antioquia) y Alirio Uribe (Bogotá).
(Además: Los dugongos fueron declarados una especie extinta en China)
— Juan Carlos Losada (@JuanKarloslos) November 2, 2022
“Hoy es un día muy triste para quienes defendemos los animales. La @CamaraColombia hundió la prohibición de las corridas de toros. No importa cuántos años más nos tome esta lucha, junto a la ciudadanía seguiremos insistiendo en acabar con la tortura disfrazada de cultura #NoMásOlé”, escribió a través de su cuenta de Twitter el autor de la iniciativa.
Más noticias
Caminatas ecológicas en Bogotá: así puedes inscribirte para subir los cerros
Calentamiento global: científicos alertan por pérdida de hielo en la Antártida
El escalofriante final de 'Mike', el pollo que vivió un año y medio sin cabeza