Desde el 2012 Armando Soler Torres se desvinculó de una importante empresa ubicada en la sabana de Bogotá. Allí trabajó por varios años y se dio cuenta que había un grave problema relacionado a la cantidad de desechos que se formaban y que no eran propiamente tratados.
En ese sentido, decidió emprender un camino en el cual pudiera generar ingresos y, al mismo tiempo, lograra generar un impacto positivo para el medio ambiente.
Así fue como nació Servicios Generales A.S.T S.A.S., “una empresa colombiana con sentido social dedicada a la recolección de desechos orgánicos y reutilizables, que lleva operando 10 años en Chía, Cajicá, Gachancipá y alrededores. Hoy en día emplean a 6 personas del sector y tienen 4 personas externas que a través de la recolección aportan día a día al cuidado del medio ambiente”, según señalan en un comunicado.
(Le puede interesar: La indignante libertad del hombre que atacó con un hacha a su pareja).
El camino no ha sido sencillo, también se han visto afectados por la llegada del covid-19. “No ha sido fácil, la pandemia nos afectó bastante, ya que no pudimos salir a la calle a recolectar, el fuerte de nosotros es la recolección, pero la idea es que la gente se concientice y nos colabore”, declaró Libny Sarmiento Cubillos, administradora de la compañía.
Pese a todo, han logrado sobreponerse y ahora se están abriendo paso por la sabana de Bogotá. Desde hace unos 4 años se aliaron con Fontanar Centro Comercial y ahora recolectan los desechos reutilizables que se generan a diario.
Para ello hay 3 empleados que se dedican a recolectar cartón, plástico, icopor, aluminio, PET, Tetrapack, chatarra, entre otros, que es llevado del centro comercial a los puntos de reciclaje.
De acuerdo con la empresa, “solo en el último mes se recuperaron 15 toneladas de residuos”.
“Queremos ser los aliados estratégicos de las compañías de la zona. Queremos volver a los niveles que teníamos antes de la pandemia. Nuestro objetivo es seguir creciendo”, puntualizó Libny Sarmiento.
La innovación y nuevas oportunidades son una prioridad, por lo que actualmente trabajan en la creación de “un proyecto de compostaje con el material que sale de los recortes de la poda de los jardines y zonas verdes del centro comercial y los desechos orgánicos de los restaurantes”, según el comunicado.
(Además: Al menos tres mil familias damnificadas por lluvias en Chocó).
Lo ideal con este proyecto es crear un abono orgánico, que, además, facilita la posibilidad de generar más empleo en las personas del sector.
“Para Fontanar la correcta disposición del material es primordial, tenemos un sistema de recuperación de basura en la que todos nuestros colaboradores, invitados y aliados comerciales colaboran, para su mayor aprovechamiento. A día de hoy estamos recuperando alrededor de 194.000 kg de material al cierre del año 2021 y gracias al trabajo que hacen nuestras áreas de servicio, sabemos que se está disponiendo de la mejor manera” asegura Andrea Sierra, Gerente General de Fontanar Centro Comercial.