Un satélite de la Nasa captó el momento en el que hizo erupción el volcán submarino Kavachi, ubicado en las Islas Salomón, en el Océano Pacífico. Lo curioso del asunto es que los científicos habían descubierto que en el cráter de este accidente geográfico habitan algunas especies marinas.
Kavachi está situado a unos 24 kilómetros al sur de una isla llamada Vangunu, recibió el apelativo de ‘Sharkano’, que en inglés es la mezcla de las palabras tiburón y volcán, luego de que una expedición científica realizada en 2015 encontrara dos especies de tiburones, martillo sedoso y festoneado, que para los investigadores, se encontraban “viviendo en el cráter”.
Según un artículo llamado ‘Explorando el Sharkcano’, los investigadores describieron sobre el hallazgo que “se observaron poblaciones de animales gelatinosos, peces pequeños y tiburones dentro del cráter activo, lo que generó nuevas preguntas sobre la ecología de los volcanes submarinos activos y los entornos extremos en los que pueden existir grandes animales marinos”.
Además de ser una montaña de fuego, Kavachi llamó la atención de la Nasa y otras organizaciones científicas, debido a que allí hay tiburones y otros organismos sobrevivientes al ambiente hostil, con el elemento sulfúrico a su alrededor.
Desde entonces, los especialistas han estado investigando las criaturas que viven alrededor y dentro de Kavachi, considerado uno de los volcanes submarinos más activos del Pacífico.
(Puede interesarle: Fracking en Colombia: Piloto se suspende temporalmente, conozca las razones)
Lo que se sabe sobre la erupción
El Observatorio de la Tierra de la Nasa compartió imágenes satelitales del volcán Kavachi en erupción.
La foto fue tomada el 14 de mayo de 2022 con el telescopio Operational Land Imager. En las imágenes se observa una columna de agua descolorida emitida por esta estructura geológica. Según la agencia espacial, el fenómeno duró “varios días en abril y mayor de 2022″.
Según el comunicado de la Nasa al respecto, “antes de esta actividad reciente, se observaron grandes erupciones en Kavachi en 2014 y 2007. El volcán entra en erupción casi continuamente, y los residentes de las islas habitadas cercanas a menudo informan de vapor y cenizas visibles (...) La isla lleva el nombre de un dios del mar de los pueblos Gatokae y Vangunu, y a veces también se la conoce como Rejo te Kvachi, o Horno de Kavachi”.
Según los científicos, al interior del volcán hay diversas especies de flora y fauna marina, en un ecosistema que se pensaba era incompatible para la vida por la cantidad de fragmentos de roca volcánica, así como el agua ácida y las elevadas temperaturas.
(Lea también: Puma concolor es asesinado en resguardo indígena del Cauca)
Además de esto, algunos exploradores han encontrado en el volcán Kavachi comunidades de microorganismos que tendrían una capacidad de sobrevivir dentro del sulfuro. Como no es de fácil acceso, todavía llevará un tiempo conocer el increíble ecosistema formado por una de las leyes básicas de la biología, la capacidad de adaptación en la selección natural de Charles Darwin.
Cabe señalar que Las Islas Salomón son un país insular independiente situado en Oceanía y forma parte de la Mancomunidad de Naciones. Su principal actividad económica está basada en la agricultura de subsistencia, la pesca y la explotación forestal.
Más noticias:
Al menos tres mil familias damnificadas por lluvias en Chocó
¿Qué podemos hacer en casa frente a la alerta por contaminación del aire?
Fracking en Colombia: Líderes denunciaron falta de garantías en reunión informativa