Durante este jueves se dio a conocer la decisión adoptada por la Juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja, Blanca Judith Martínez, en la que se suspende la licencia ambiental al piloto de fracking Kalé y el trámite de licenciamiento ambiental al proyecto Platero adelantado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, ambos ubicados en el municipio de Puerto Wilches, Santander, ya que habría vulneración de derechos fundamentales en el proceso de consulta previa.
"Esta es una victoria de las comunidades afrocolombianas de Puerto Wilches y de las organizaciones ambientales, ya que la implementación de estos proyectos desde sus inicios se ha realizado vulnerando derechos fundamentales a la consulta previa y la participación ambiental, y sin licencia social en los territorios", declaró en un comunicado la Alianza Colombia Libre de Fracking.
(Puede interesarle: Día Mundial del Agua: Algunos datos y la importancia de su cuidado)
Para la Alianza, esta decisión judicial concluyó que durante la etapa experimental se están violando derechos fundamentales a las comunidades de Puerto Wilches, lo que “demuestra el afán del Gobierno Nacional en adelantar de manera atropellada los pilotos de fracking sin respetar el ordenamiento jurídico y la voluntad de los habitantes de Puerto Wilches, y evidencia el doble discurso del Presidente Iván Duque quien habla en el exterior de proteger el ambiente mientras en Colombia implementa proyectos nocivos para los ecosistemas y las comunidades que los habitan", declaró uno de los Congresistas coadyuvantes de la tutela.
“En un contexto de graves amenazas y hostigamientos contra los defensores y defensoras ambientales que nos oponemos al fracking, nos preocupa la vida e integridad de los integrantes de Afrowilches. El Gobierno Nacional le quitó las medidas de protección a su representante legal, Pedro Carballido, el mismo día que emitió la Licencia Ambiental al proyecto Kale”, agregaron desde la Alianza.
Cabe señalar que esta tutela fue interpuesta por la Corporación Afrowilches representadas por la Corporación Podion, el Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking.
Hasta el momento ni la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ni Ecopetrol, ni el Ministerio de Minas se han pronunciado respecto a la decisión judicial.
Más noticias:
Emprendimiento de recicladores busca generar oportunidades de empleo para el municipio de Chía