Los habitantes de la vereda Las Playas sintieron cómo hacia las 3 de la tarde la tierra empezó a temblar, creyeron que era el fin del mundo, y lo describieron como “una cosa muy horrible”, vivieron momentos de pánico, al ver cómo la montaña se desprendió sobre las casas de sus familiares y amigos, sumado al temor por el represamiento de la quebrada Doña María.
Y es que lo que los líderes del sector habían advertido ante las autoridades desde meses atrás, se convirtió en una dolorosa realidad: Un enorme derrumbe cayó sobre varias viviendas y una granja avícola, fue a parar sobre cauce del afluente, ocasionando un represamiento de gran magnitud, y ahora hay riesgo de avalancha.
La tragedia ocurrió este miércoles en esta vereda, perteneciente al corregimiento de San Antonio de Prado, y la zozobra no fue solo para quienes estaban en la zona, sino también la sintieron quienes estaban por fuera, debido a la impotencia y el temor de no ayudar a su familia.
“Apenas llegué sentí un susto total, pero gracias a una vecina que llegó y la sacó en la evacuación no pasó nada. Nosotros no hemos evacuado, porque nuestra casa está más lejos de la quebrada que las otras 50 que hay en la zona y sí fueron evacuadas”, contó a El Tiempo Wbeimar Valencia, quien se encontraba trabajando cuando lo llamaron a contarle de la tragedia. El hombre dice que su principal temor era que su hija se encontraba sola en la casa en ese momento.
Todos los habitantes de la zona, quienes ahora son damnificados, tienen historias similares, llenas de angustia y dolor por la pérdida de dos de sus seres queridos, una mujer de 40 años y su hijo de 3, quienes murieron en la tragedia.
(Puede interesarle: Erupción volcánica: La Nasa capta tiburones mutantes en el fenómeno)
Las advertencias que nadie escuchó
Según la bitácora del Cuerpo de Bomberos de Medellín, revelada por El Colombiano, el 21 de junio pasado la compañía C de la estación de bomberos CB8 atendió un deslizamiento en el mismo sector.
De acuerdo con el historial del organismo de emergencia, aquél día reseñó: “Se reporta por el 123 y por la compañía B, la existencia de un deslizamiento que comprometería la quebrada Doña María (...). Se realiza recorrido y se determinan grietas en el área entre 2 y 3 metros; se encuentra que el terreno ha bajado mucho, ha derribado un árbol, pero no alcanza a llegar a la quebrada”.
Según la bitácora de los bomberos, el área afectada por la emergencia fue, entonces, de 400 metros cuadrados, y recomendaron una evaluación y monitoreo a la quebrada Doña María por parte de ingenieros del Dagrd y el Área Metropolitana.
Sumado a las advertencias del Cuerpo de Bomberos, durante sesión de control político por las condiciones de la ciudad en medio de la temporada de lluvias, que se hizo en el Concejo de Medellín, el líder Carlos Arturo Quiceno, describió varias de las alertas en la zona y vaticinó el derrumbe que se presentó.
Según la intervención del líder social en aquél entonces, “hay una montaña que se está viniendo y que si llega a colapsar tapa la quebrada Doña María. No soy ingeniero, soy un ciudadano que hice un recorrido con el Cuerpo de Bomberos. Esa quebrada se puede llevar (los barrios) Santa Rita, La Verde, Mi Casita y de ahí para abajo se lleva todo lo que es Itagüí”.
Wbeimar Valencia también aseguró que semanas atrás ya se había hecho una denuncia sobre el agrietamiento en la montaña, pero dice que no hubo respuesta. Varios líderes del sector también aseguraron que esta fue una tragedia anunciada, por lo que hay críticas a la alcaldía, ya que no respondió a tiempo.
Laura Duarte, directora del Dagrd explicó a El Tiempo que la zona del derrumbe es catalogada como zona de alto riesgo no mitigable.
(Lea también: Puma concolor es asesinado en resguardo indígena de Cauca)
“El equipo técnico y los geólogos del Dagrd y el Área Metropolitana (AMVA) hicieron el análisis del escenario de riesgo e indicaron que la situación se dio por un represamiento de agua de las lluvias en la montaña y en realidad hay un fenómeno geológico más complejo de lo que solo se ve en el escarpe”, explicó Duarte.
La funcionaria agregó que hay múltiples puntos críticos en San Antonio de Prado, por lo que el video viral en el que se advierte el riesgo, asegura que hace parte de todo el margen de la quebrada Doña María.
En el censo actual se indica que 58 viviendas fueron evacuadas de manera preventiva, sin embargo ese número podría aumentar debido a que se incrementará el cerco de riesgo.
Para el Dagrd, hay identificados tres puntos críticos: En la finca La Piscina, donde hay recomendación de evacuación de 4 viviendas; en el sector Los Mesa, donde sugieren la evacuación de 40 viviendas; y el sector de Santa Rita, donde hay 14 viviendas con recomendación de evacuación.
La directora agregó que hay zonas en las que la tierra está seca y podrían continuar los desprendimientos, entre tanto las autoridades aseguraron que no hay denuncia de personas desaparecidas por parte de los habitantes.
Más noticias
James Rodríguez y las rabietas que lo han hecho quedar mal ante el mundo
Yeferson Cossio: Esta es su millonaria colección de carros deportivos
Los impresionantes jets privados de los futbolistas más ricos del mundo