Este miércoles 4 de enero de 2023 el planeta Tierra alcanzó su máxima velocidad de rotación en todo el año, ya que aceleró un promedio de 3.440 kilómetros por hora por encima de la velocidad habitual; de tal manera que alcanzó un movimiento aproximado de 111 mil kilómetros por hora.
Recordemos que, según la ciencia, la llegada de un nuevo año supone que la tierra empieza nuevamente una vuelta al sol, ya que nuestro planeta tarda 365 días en ejecutar el recorrido, en el que se aleja y se acerca al sol, lo que hace que su velocidad cambie.
(Puede interesarle: ¿Sabías que en 2023 habrá un eclipse solar híbrido? Conoce todo sobre este fenómeno)
En el siglo XVI, el astrónomo y matemático Johannes Kepler describió matemáticamente el movimiento de los planetas y sus órbitas alrededor del Sol, evidenciando que, según su ciclo orbital, los planetas aumentan su velocidad cuando están más cerca del Sol.
De esta manera, una vez al año, cada planeta se encuentra en su punto más cercano al Sol, y este 4 de enero de 2023 le corresponde a la Tierra.
(Lea también: ¿La plaza de toros de Cali se cerrará? Esto es lo que se sabe)
En promedio, mientras le da la vuelta al Sol, la Tierra viaja a 107.280 kilómetros por hora, sin embargo, el aumento de velocidad se da porque este miércoles el planeta se encuentra alrededor de cinco millones de kilómetros más cerca del astro rey.
Se calcula que la distancia aproximada de la Tierra al sol durante todo el año es de 150 millones de kilómetros.
Acerca de los efectos que tendría este movimiento de mayor velocidad, realmente no representa implicación alguna a nivel climático, ya que esta velocidad forma parte de un proceso cíclico y natural.
Más noticias
Corridas de toros en Colombia: su prohibición fue aprobada en el Senado
Ni uno, ni dos: los meteoritos que han caído en Colombia
Gustavo Petro en la COP27: las diez propuestas del presidente para enfrentar el cambio climático