Los incendios presentados en las últimas semanas por todo el territorio nacional no cesan y esto trajo como consecuencia una alerta ambiental en dos de las principales ciudades de Colombia, donde las autoridades tienen prendidas las alarmas para evitar que esto empeore al pasar de los días.
Los incendios provienen principalmente de las zonas de la Orinoquia, Amazonas y otros de Venezuela; esto, sumado a diferentes fenómenos de inversión térmica junto a factores meteorológicos, han producido concentraciones altas de material particulado en el aire que respiramos a diario.
En el caso de Bogotá más de la mitad de las estaciones de monitoreo del aire presentaron este fin de semana mediciones de moderado a leve; En Medellín 17 de las 18 estaciones presentaron niveles altos de material particulado en el aire, lo que llevó a las dos ciudades a estar en alerta amarilla.
Con el fin de evitar que la emergencia se propague, el gobierno nacional de la mano con alcaldías locales trabajan en la zona de los incendios para apagarlos con la mayor rapidez posible y que no se vea afectada la vegetación de estos lugares. “Si más de la mitad de las estaciones de Bogotá pasan de calidad de aire moderada a regular hay que tomar medidas de mitigación”, agregó la alcaldesa Claudia López.
Sin embargo, desde casa los ciudadanos también pueden tomar medidas para ayudar a que esto mejore.
Acciones:
- Hacer uso del carro compartido, también usar transporte eléctrico que ayude a disminuir la cantidad de material particulado que queda en el aire.
- Uso constante de tapabocas para evitar las enfermedades respiratorias que aumentan debido al aire que respiramos con material particulado.
- Reportar las quemas ilegales que se pueden presentar en diferentes zonas del territorio nacional con fines comerciales.
- Evitar las fogatas en zonas boscosas
- No arrojar residuos en parques y zonas naturales protegidas