El ecoturismo es la forma de turismo especializado y dirigido, que se lleva a cabo en espacios de manejo ambiental protegidos y tiene relación directa con los parámetros del desarrollo humano sostenible.
El objetivo principal del ecoturismo es proteger y contemplar para generar el menor impacto posible en las áreas naturales, y de esta manera cuidar y conservar los ecosistemas de la zona.
No se puede confundir el ecoturismo con el turismo masivo, ya que este último no es controlado ni planificado, es completamente invasivo, causando daños significativos a los recursos naturales y culturales con los que cuenta determinado lugar y por ende a las comunidades que lo habitan.
Es importante que quienes realicen ecoturismo comprendan que este es limitado, es decir, que quienes lideran estos procesos, han realizado con antelación estudios de capacidad de carga turística, que es lo que determina el número de personas que pueden ingresar al lugar de turismo por día y es esto lo que permite que este sea sostenible.
En Colombia el ecoturismo se rige bajo medidas especiales y esto está estipulado por la ley 300 de 1996 donde se expone lo siguiente:
- El ecoturismo busca la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la observación.
- Es una actividad controlada y dirigida que deberá producir el mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, eso quiere decir que no puede ser invasivo con los entornos ni con los ecosistemas.
- Respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados acerca de la importancia de conservar la naturaleza.
- El desarrollo de todas las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas.
- El ecoturismo debe tener atractivos naturales tales como miradores, avistamiento de aves, chorreras, entre otras.
Tips para hacer ecoturismo como visitante:
1. Es importante que identifiques durante todo el proceso que todo esté muy bien planificado desde el momento de ingreso hasta tu salida.
2. Lleva ropa liviana y zapatos que te permitan realizar senderismo, tu comodidad es muy importante.
3. Procura apoyar a los operadores locales de turismo, esto va a garantizar que esta experiencia sea sostenible y sustentable.
4. Infórmate y respeta la cultura del lugar donde vas a realizar ecoturismo.
5. Expresa con claridad al operador turístico el manejo de tu alimentación, esto te evitará inconvenientes.
6. Si estás acompañado de un guía o si tienes una guía física, sigue al pie de la letra lo que dice, no es en vano que esta información se cree posterior a estudios especializados.
7. Si el operador turístico no te ofrece ninguna reglamentación ¡exígela! Es importante, esta te permite ejercer de manera responsable el ecoturismo.
8. Procura no ingerir bebidas alcohólicas ni sustancias alucinógenas, es muy probable que esto no te permita vivir al máximo la experiencia o que interrumpas la de otros.
9. Y recuerda siempre que el ecoturismo es contemplativo, no invasivo.
Tips para hacer ecoturismo como operador:
- Es importante que identifiques los atractivos naturales que se desatacan en la zona para que así determines la experiencia que venderás al público.
- Planifica e investiga todo lo referente al ecoturismo, algunas guías prácticas las ofrecen los Parques Nacionales Naturales y las encuentras en pdf, solo tienes que descargarlas y finalmente sigue paso a paso sus recomendaciones.
El objetivo principal del ecoturismo es proteger y contemplar para generar el menor impacto posible en las áreas naturales (...)