Uno de los eventos astronómicos más esperados de este nuevo año ocurrirá el 20 de abril, cuando habrá un eclipse solar híbrido, que se produce una vez cada dos décadas aproximadamente, y que solo dura unos cuantos minutos.
Recordemos que la astronomía ha clasificado los eclipses de sol en total, anular, parcial e híbrido; de tal manera que el total se produce cuando la luna pasa entre el sol y la Tierra, lo cual bloquea por completo la luz solar, el anular es cuando la luna se encuentra más retirada de nuestro planeta, por lo que no alcanza a cubrir completamente la luz solar, generando una especie de anillo a su alrededor, y el parcial, que ocurre cuando la luna, el sol y la Tierra no logran una alineación perfecta, por lo que la luna logra tapar una parte del sol.
(Puede interesarle: ¿La plaza de toros de Cali se cerrará? Esto es lo que se sabe)
Por su parte, el eclipse solar híbrido se da cuando hay una combinación de eclipse total y anular, de tal manera que empezando el evento puede verse como un eclipse anular, pero cuando el fenómeno va a la mitad, este se verá como un eclipse total.
De acuerdo con los expertos, los eclipses híbridos se dan porque la sombra de la luna no alcanza a tocar los extremos de la superficie curva del planeta Tierra, llegando solo a su parte central.
Al respecto, el portal especializado Stargazers señaló que todo obedece a los tamaños de la luna y el sol, que, al ser vistos en un eclipse desde la Tierra, el satélite natural no cubre al sol en ninguno de los extremos del camino, pero lo cubrirá a mitad de camino, por eso se le llama solar híbrido, o anular-total.
(Lea también: Corridas de toros en Colombia: su prohibición fue aprobada en el Senado)
De esta manera, la sombra interior de la luna traza un camino estrecho sobre la superficie de la Tierra.
El próximo eclipse híbrido podrá ser visto desde el hemisferio sur de la Tierra, pero su visibilidad será en el mar, ya que empezará en el océano Índico y luego podrá ser visto desde el océano Pacífico.
Es decir, las personas que estén en la costa oeste de Australia Occidental, península de Exmouth, Timor Oriental y Papúa Occidental podrán ver el eclipse en forma de solar total.
Más noticias
Ni uno, ni dos: los meteoritos que han caído en Colombia
Gustavo Petro en la COP27: las diez propuestas del presidente para enfrentar el cambio climático