Con el paso de los años las nuevas generaciones se han desvinculado de la idea conservadora de que el sexo se limita al fin reproductivo. Esta actividad es concebida ahora como una forma de recreación y de conocimiento en pareja.
Sin embargo, cada experiencia es completamente subjetiva e individual, entendiendo que no existe una fórmula perfecta para llegar a los orgasmos.
De acuerdo con el programa de la BBC ‘Crossing Continents’ el mundo existen diferentes costumbres en torno al sexo dependiendo de las regiones.
Por ejemplo en Hawái hace años se acostumbraba a que cada ser determinara un nombre cariñoso para sus genitales. Siendo los más comunes aquellos que surgían de las odas líricas.
Otro peculiar caso es el de los habitantes en Ulyanovks, Rusia, para quienes al parecer es muy importante que la tasa de natalidad no entre en descenso, al punto de declarar el 12 de septiembre como el Día de la Concepción. Fecha en la que, desde la gobernación, se alienta a las parejas para no salir de casa y dedicarse a la procreación.
En Japón pasa todo lo contrario. Las tasas de natalidad están en declive, debido a que los habitantes al parecer están teniendo menos sexo que sus generaciones anteriores. Se plantea que existe una idea abstracta de un “celibato individual” que llega hasta permitir que una pareja se case y comparta sin necesidad de llegar al tener relaciones.